Fecha de registro: 2020-07-06 08:58:21
Portda: 1594040298.jpg
Imagínate aguas cristalinas, el canto de los pájaros, un panorama gigantesco y verde. Seguramente empezaste a pensar en un frondoso bosque, como aquellos a los que íbamos de pequeños en los recorridos escolares. Si a nosotros nos dicen eso, nuestra mente se va directamente a Arroyo Seco, uno de los municipios más bonitos -y tristemente subvalorados- de Querétaro.
Arroyo Seco limita con Jalpan de Serra y Pinal de Amoles al sur, con San Luis Potosí al norte y el este, y con Guanajuato al oeste. Tan variada es su topografía, que su alud varía entre los 560 hasta los 1340 metros sobre el nivel del mar. Arroyo Seco es parte del corazón de la Sierra Gorda, esa que tanto nos gusta visitar.
¿Te animas? Si lo tuyo es la aventura y conocer cosas nuevas, te decimos algunas de las actividades que puedes hacer aquí:
1.- El Sótano del Barro
En medio de la gigantesca zona montañosa, se abre un impresionante abismo de 500 metros de diámetro y 400 de profundidad. Tan impresionante es este rincón queretano, que es considerada una de las 11 zonas núcleo de la reserva de la biósfera de la Sierra Gorda. Su acceso es difícil: 26 kilómetros de terracería desde la comunidad Puerto de Ayutla, y después dos horas de camino atravesando un denso bosque.
Perfecto para separarse un rato del estrés de la ciudad, ¿no?
2.- Las Adjuntas:
Es un panorama sin igual que sólo ofrece el municipio de Arroyo Seco. Se trata de un punto en donde se juntan dos ríos: El Ayutla, de aguas frías y cristalinas; y el Santa María, de agua cálida y turbia. La temperatura del líquido hace que corran juntas, pero no se revuelvan, lo que da como resultado un espectáculo inigualable. Más arriba, sobre el río Ayutla, hay lugares para echarse un bien merecido chapuzón.
3.- San Miguel Concá
Es una de las cinco misiones de la Sierra Gorda. Se trata de una iglesia con estilo mestizo: el bárroco de los misioneros con ascendencia europea, y la mano del artista indígena. Sobresalen dos detalle únicos en los templos barrocos latinoamericanos: las figuras del sol y de la luna, que representan la dualidad del universo y el sincretismo de la cultura española e indígena, y el remate del templo con la imagen de la Trinidad.
4.- El árbol Milenario:
En las inmediaciones de la población de Concá, se encuentra un árbol que tiene miles de años. Este misterioso habitante fue testigo de los primeros vestigios de civilización de la zona, de la conquista, y ahora recibe con «sus raíces» abiertas a los cientos de turistas que lo visitan cada mes. Eso sí, se le brindan todos los cuidados necesarios.
¡Ya no tienes excusa! Lánzate el fin de semana a este municipio, a sólo tres horas de la ciudad de Querétaro y cinco desde la Ciudad de México.
Galería: **1594040204.png
Video: NULL