Fecha de registro: 2020-10-05 18:11:48
Portda: 1601935879.jpg
Parte importante de la cultura mexicana, son los juguetes tradicionales que nos han acompañado y entretenido durante toda nuestra infancia.
Es por esto por lo que debemos conocer el valor artesanal y cultural que conlleva a la elaboración de los juguetes que nos hicieron pasar un sinfín de aventuras cuando éramos niños.
El estado de Michoacán es cuna de la fabricación de juguetes tradicionales como: trompos, baleros, matracas, yo-yos, boxeadores, pirinolas, tablitas mágicas, caballos de palo, carritos y trenes.
En Michoacán existen 8 ramas de la artesanía, entre las cuales destacan la textil, madera, fibra vegetal, palma, y popote de trigo y existen 30 comunidades artesanales que se dedican a hacer juguetes.
Tienen un proceso de fabricación lento, lo cual ocasiona que su producción sea limitada. Alrededor del 70% de la elaboración es artesanal y para el 30% restante se utilizan maquinas según el tipo de material y juguete.
Se utilizan herramientas como el trono de madera para fabricar trompos. También se utiliza la sierra para dar forma a las figuras y un router para hacer rebajos. De herramientas manuales se utilizan martillos y cepillos.
Fuente: Mas México
Foto: Televisa
¿Cuál era tu favorito?
Galería: **
Video: NULL